Cómo calmar a un bebé que llora

 

El llanto es la forma que tiene tu bebé de comunicarse, pero aunque es natural, es completamente normal que quieras intentar consolarlo. Es comprensible que los padres se pregunten cómo hacer que el bebé deje de llorar. A veces puede parecer un reto, pero entender las causas puede ayudarte a aprender a calmar a tu bebé que llora. Recuerda: lo estás haciendo muy bien. Sólo estamos aquí con un par de consejos útiles para ayudarte a que el camino sea un poco más fácil.

 

Si tienes alguna pregunta o duda sobre el llanto de tu bebé, no dudes en ponerte en contacto con un médico. A veces, el llanto puede ser un signo de un problema médico subyacente, por lo que es mejor tratar cualquier síntoma adicional tan pronto como lo notes.

¿Por qué llora tu bebé?

 

El llanto de los bebés no sólo es normal, sino esperado, sobre todo durante los tres primeros meses de vida. Por lo general, los bebés lloran un total de una hora al día durante las primeras semanas. Alrededor de las seis semanas de vida, el bebé puede llorar hasta dos horas al día y volverá a llorar una hora alrededor de las ocho semanas. No obstante, recuerda que todos los bebés son diferentes, ¡y sus hábitos de llanto también! 

 

El llanto es el método de comunicación de tu bebé y una forma de decirte que algo va mal. A la hora de aprender cómo evitar que un bebé llore, la clave está en saber qué es lo que le pone inquieto. Tu bebé puede llorar si: 

 

  • Tiene hambre
  • Tiene gases
  • Necesita que le cambien el pañal
  • Tiene sueño
  • Quiere que le cojan en brazos o le abracen
  • Tiene reflujo ácido
  • Tiene los pies fríos
  • Tiene cólicos

 

Si tu bebé llora más de tres horas al día y más de tres días a la semana, es posible que tenga cólicos. No hay por qué alarmarse y hay algunas cosas que puedes hacer para calmar a un bebé con cólicos.

Asegúrate de ponerte en contacto con el pediatra si tu hijo parece estar enfermo o presenta los siguientes síntomas, además de llanto excesivo:

 

  • Fiebre
  • Dificultad para respirar o toser
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Erupción cutánea
  • Empeoramiento del llanto cuando se le coge en brazos o se le mueve
  • Irritabilidad o agotamiento extremos

Cómo calmar a un bebé que llora

 

Una vez que hayas acotado las posibles causas del llanto, estarás mejor informado sobre cómo calmar al bebé. Lo más importante es no frustrarse y mantener la calma en la medida de lo posible.

 

Aquí tienes algunos consejos y sugerencias sobre cómo calmar a un bebé:

1. Envuelve a tu bebé

 

Una de las técnicas más útiles para calmar a un bebé que llora es envolverlo. Asegúrate de no cubrirle la cabeza ni abrigarlo en exceso. Y no lo envuelvas cuando empiece a darse la vuelta, normalmente hacia los cuatro meses.

2. Sujeción y comodidad

 

Cuando tu bebé llora, es normal que quieras cogerlo en brazos. Y cuando tu recién nacido llora sin motivo, suele ser porque quiere que lo cojas en brazos o que lo abraces. Si estás intentando averiguar cómo calmar a un bebé inquieto por la noche, prueba a cogerlo en brazos de pie o en una mecedora hasta que vuelva a dormirse. Cualquier movimiento o vibración suave puede calmar mucho a un bebé inquieto. También puedes probar nuestro chupón Soothie, recomendado para ayudar a calmar a los recién nacidos. Con un juguete suave y ligero incorporado, ese chupón puede ayudar a tu bebé a sentirse seguro y reconfortado.

3. Ruido de fondo

 

Un poco de ruido blanco puede ayudar mucho a calmar a un bebé. Prueba a utilizar una buena lista de reproducción de ruido de fondo, o una máquina de ruido blanco, para calmar a tu recién nacido. También puedes utilizar un monitor para bebés que incluye una reconfortante luz nocturna y canciones de cuna relajantes para calmar al bebé. Pero recuerda evitar los sonidos fuertes y apagar el ruido blanco cuando el bebé esté despierto y tranquilo, para que se acostumbre a los sonidos cotidianos.

4. Fomentar el sueño nocturno

 

Es mejor fomentar el sueño nocturno que el diurno. Si tu recién nacido lleva más de dos horas dormido durante el día, intenta despertarlo suavemente. Esto le ayudará a conciliar el sueño por la noche. Si te preguntas cómo calmar a un bebé inquieto por la noche, la técnica de envolverlo junto con un poco de ruido blanco pueden ser la solución.

5. Alimentación

 

Fíjate en las señales de hambre y asegúrate de que no le das el pecho cada vez que llora, ya que podrías sobrealimentarlo. En el caso de la lactancia artificial, no dudes en darle el biberón si han pasado más de dos horas. Si le das el pecho, puedes amamantar a tu pequeño si ha pasado más de una hora y media desde la última sesión. Y recuerda mantener el consumo de cafeína en no más de dos raciones al día si estás dando el pecho.

Qué necesitas

Philips Avent Soothie Chupete Soothie

SCF099/20

Se adapta cómodamente a las curvas naturales del rostro del bebé

El chupete Soothie de Philips Avent está diseñado en torno a los contornos naturales del rostro de su bebé. Su protector curvo en forma de corazón no golpeará su pequeña nariz. Fabricado con silicona de uso médico, el chupete Soothie se distribuye en hospitales de toda Europa*

Más información

Intenta mantener la calma

 

A la hora de aprender cómo hacer que un bebé deje de llorar, lo mejor es predicar con el ejemplo, en el sentido de que debes intentar mantener la calma en la medida de lo posible. Sabemos que puede ser fácil frustrarse o sentir que estás haciendo algo mal cuando tu bebé llora. Recuerda que lo estás haciendo muy bien, que el llanto de tu bebé es perfectamente normal y que descubrirás cómo calmarlo en muy poco tiempo.
 

Si tu bebé muestra algún otro síntoma o si tienes alguna duda o preocupación, recuerda ponerte en contacto con un profesional para obtener más ayuda.

You are about to visit a Philips global content page

Continue
Registrar

Suscríbete a nuestro boletín

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.