Tiempo de lectura: 5 min

Inicio ›› Dormir mejor: dormir para tener un día productivo

Inicio ›› Dormir mejor: dormir para tener un día productivo

Tabla de contenido

 

Un día de spa en casa en tres sencillos pasos

  1. Duerme mejor para ser más productivo
  2. Sueño y bienestar
  3. El sueño es irreemplazable

Dormir mejor: dormir para tener un día productivo

 

Un día en el salón de belleza parece un día bien aprovechado. Sin embargo, esto no siempre es posible. Sobre todo durante los fríos meses de invierno, cuando lo único que apetece es quedarse en la cama todo el día. ¿Y por qué no preparas tu propio día de spa en casa? Basta con disponer de un día entero, medio día o incluso una hora para relajarse por completo gracias a un tratamiento de spa. Esto es todo lo que tienes que hacer para conseguir esa ansiada relajación.

Duerme mejor para ser más productivo


Para muchos de nosotros que trabajamos algunos días desde casa mientras cuidamos a niños pequeños o familiares mayores, puede ser difícil mantener la concentración y rendir al 100%. En términos de productividad, es importante ser conscientes del papel que desempeña la salud, y especialmente el sueño.

 

La productividad se asocia a menudo con hacer siempre más y priorizar el trabajo. Como resultado, queda menos tiempo para dormir. La realidad es que la productividad y el rendimiento se ven afectados si le das menos importancia al sueño.

 

La relación entre el sueño y la productividad no es una sorpresa. Muchas personas sienten los efectos de dormir mal. De hecho, la encuesta anual sobre el sueño de Philips revela que el 61% de los adultos cree que su memoria funciona peor cuando no han dormido bien, y el 75% admite ser menos productivo cuando han dormido mal. Esto tiene sentido, dado el importante papel que el sueño (y el sueño profundo en particular) han demostrado tener en la consolidación óptima de la memoria y en un mayor rendimiento.

 

Si quieres solucionar los problemas de sueño y mejorar tu rendimiento, es importante comprender el valor del sueño y de unos hábitos de sueño saludables.

Sueño y bienestar


Las investigaciones han demostrado que un sueño deficiente afecta negativamente a la memoria, la atención, la toma de decisiones y la resolución de problemas, todos ellos factores muy importantes para conseguir una óptima productividad [1]. Según el Dr. David White, director médico de Philips Sleep and Respiratory Care, "una sola noche de sueño insuficiente (normalmente menos de siete horas) puede afectar al estado de ánimo, al rendimiento y al bienestar general. Varias noches seguidas así producen mayores consecuencias".

 

Las investigaciones muestran además la relación entre el sueño y el bienestar general. Por ejemplo, una encuesta realizada a más de 4000 empleados de cuatro importantes empresas estadounidenses reveló que los participantes que sufrían insomnio o que no dormían lo suficiente experimentaron la mayor baja de productividad. Entre otras cosas, dedicaron tres veces más tiempo a la gestión del tiempo, se sintieron menos motivados y tuvieron dificultades con la concentración, la memoria y la toma de decisiones.

 

"Una sola noche de sueño insuficiente (normalmente menos de siete horas) puede afectar al estado de ánimo, al rendimiento y al bienestar general. Varias noches seguidas así producen mayores consecuencias".

Dr. David White

Director médico de Philips Sleep and Respiratory Care

El sueño es irreemplazable 

 

Las soluciones rápidas, como el café y las bebidas energéticas, son los remedios más populares para una mala noche de sueño. Y aunque mucha gente que duerme mal confía plenamente en la cafeína, la cual ha demostrado mejorar el rendimiento en determinados casos, el Dr. White señala algunos efectos secundarios negativos. La cafeína aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial y tiene un efecto diurético. Además, no es un sustituto suficiente o comparable al sueño, ya que no proporciona los mismos beneficios, como la mejora de la memoria y la eliminación de proteínas tóxicas del cerebro.

 

En lugar de depender de estimulantes, el Dr. White recomienda lo siguiente para mejorar el sueño:

 

  • Pasa siete horas en la cama. Es imposible dormir siete horas si solo pasas seis horas en la cama.
  • Mantén buenos hábitos de sueño. Por ejemplo, si es posible, acuéstate y levántate a la misma hora siempre que puedas, y evita la cafeína y el alcohol justo antes de acostarte.
  • Consulta a tu médico si sufres constantemente problemas para quedarte o permanecer dormido. El médico puede ayudarte a cambiar tus patrones de sueño, lo que puede conducir a mejoras en la calidad del sueño.

You are about to visit a Philips global content page

Continue
Registrar

Suscríbete a nuestro boletín

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.