Impulsar una mentalidad de interoperabilidad

COVID-19: impulsando una mentalidad de interoperabilidad

COVID-19: impulsando una mentalidad de interoperabilidad


En los meses transcurridos desde que el COVID-19 se convirtió en una pandemia mundial, los hospitales y los sistemas de salud han experimentado oleadas de atención sin precedentes. Pero si bien los hospitales han visto una oleada de pacientes que acuden para recibir atención relacionada con el COVID-19, también han visto una ola de pacientes que buscan tratamiento desde casa a través de la telesalud, y más radiólogos están evaluando las exploraciones de forma remota. El virus está cambiando dónde y cómo los pacientes reciben atención y, como resultado, está cambiando la forma en que trabajan los hospitales y los profesionales de la salud. A medida que el flujo de pacientes y el flujo de trabajo clínico han evolucionado, el flujo de información también ha cambiado.

Los directores de informática (CIO, por sus siglas en inglés) y sus equipos se han enfrentado a una gran cantidad de nuevas fuentes en torno a los datos operativos y de pacientes. Los protocolos están cambiando y se están implementando, se les está pidiendo a los pacientes que proporcionen más información relacionada con el virus y, con cada pregunta y cada nuevo protocolo, hay un flujo y reflujo de datos detrás de ello que debe gestionarse adecuadamente. Esta realidad ha obligado a los CIO de hospitales de todos los tamaños a improvisar e implementar nuevas tecnologías a tasas que antes eran insondables. Más que nunca, los equipos de TI necesitan administrar una diversidad de redes, equipos y seguridad, todo mientras se adhieren a las regulaciones de la información médica protegida (Protected Health Information, PHI). Es una tarea difícil.

Entonces, ¿cómo administramos los flujos de trabajo de pacientes y proveedores y los datos asociados con ellos en una variedad de ubicaciones para ayudar a brindar la atención adecuada en el momento preciso? Es aquí donde la interoperabilidad ha demostrado su verdadero valor. 

Cambiar nuestra mentalidad


La interoperabilidad, el objetivo de poder acceder a los datos correctos en el momento adecuado para brindar atención de calidad, debería ser una mentalidad, pero es una con la que los sistemas de salud han luchado durante años. Sin embargo, tan pronto como el COVID-19 se extendió por todo el mundo, esa mentalidad se volvió más frontal y central para muchos profesionales de la salud. La interoperabilidad ya no se considera algo "agradable de tener", ahora es algo "obligatorio" para el futuro de la gestión y atención de los pacientes.

El COVID-19 ha expuesto las graves consecuencias que la falta de intercambio y visibilidad de datos puede tener durante una crisis de salud pública. Hasta cierto punto, si los hospitales no tienen una visión clara de la población de pacientes que están manejando, están operando a ciegas. Esta falta de visibilidad puede afectar inmediatamente la seguridad de los pacientes y ejerce una presión innecesaria sobre los recursos financieros y operativos críticos. Durante las emergencias de salud pública, perder tiempo no es una opción. Y ahora, este es un riesgo que los hospitales no están dispuestos a asumir. 

Los proveedores se enfrentan a necesidades inmediatas: ya sea acceso a una cama de UCI o la capacidad de administrar referencias y transferencias sin atascar su flujo de trabajo. Normalmente, la atención médica sigue los protocolos, pero hoy en día estamos viendo más improvisación junto con una mayor flexibilidad porque la necesidad es mucho más urgente, y es un choque cultural para muchos sistemas de salud. Estas realidades han estimulado el movimiento hacia el logro de la interoperabilidad.

Romper barreras y ganar comprensión

 

La interoperabilidad puede ayudar a que los hospitales no solo compartan datos, sino que también logren una mayor comprensión de lo que está sucediendo operativamente. Es una capacidad crítica para manejar las oleadas de pacientes, tanto dentro como fuera del hospital. El personal puede tener una mejor claridad sobre el uso y la disponibilidad del equipo, además de las camas disponibles. El acceso sin problemas a los datos ayuda a controlar el flujo de pacientes, la planificación y la capacidad, lo que permite a los hospitales volver a cierto estado de normalidad. 
 
Al romper las barreras entre los sistemas de salud, la interoperabilidad permite la gestión precisa de los flujos de trabajo de pacientes y proveedores. Uno de los aspectos más importantes de la interoperabilidad tiene que ver con la información del paciente. Cuando las soluciones son interoperables, no es necesario que los hospitales protejan los datos de los pacientes. Tienen la capacidad de compartir estos datos con otros proveedores de atención y con los propios pacientes, un paso crítico en la prestación de atención centrada en el paciente. 
 
Philips Interoperability Healthcare Information Exchange permite el intercambio electrónico seguro de información de salud, ya sea que el paciente esté en casa buscando atención a través de telesalud o en el hospital. Todas las personas, sus seres queridos y sus proveedores de atención médica pueden tener acceso adecuado a la información de salud que facilita la toma de decisiones informada, apoya la gestión coordinada de la salud, permite a los pacientes ser socios activos en su atención y, al final del día, mejora la salud general de nuestra población.  
 
Al pensar en la próxima generación de productos y servicios de atención médica, la interoperabilidad será una característica no negociable. Los nuevos flujos de trabajo y las nuevas formas de trabajo que hemos visto implementar tan rápidamente durante la pandemia de COVID-19 han puesto un nuevo énfasis en cómo los profesionales de la salud necesitan los datos correctos para mejorar la atención.

Un cambio para mejor


Es importante reconocer que la interoperabilidad no es la meta final en sí misma, es un medio para lograr una atención verdaderamente conectada que se centre en el paciente. El enfoque y la importancia ahora están en la coordinación de la atención a través de flujos de trabajo de apoyo y el logro de una visión holística de todo un sistema de atención médica con datos que se comparten fácilmente, sin importar dónde reciba atención el paciente. Se trata de garantizar que la persona adecuada tenga acceso a los datos correctos, en el momento justo, en el lugar preciso, independientemente de la ubicación, el dispositivo o el contexto. 
 
Cuando se trata del COVID-19, las organizaciones de atención médica de todo el mundo saben que solo ganarán esta lucha si derrumban los muros y se ayudan mutuamente. Solo entonces veremos que tener una mentalidad de interoperabilidad habrá cambiado fundamentalmente la forma en que los proveedores acceden a los datos, lo que cambiará la atención para mejor. 

You are about to visit a Philips global content page

Continue

You are about to visit the Philips USA website.

Entendido

You are about to visit a Philips global content page

Continue

You are about to visit the Philips USA website.

Entendido

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.